domingo, 28 de febrero de 2010

CONTRASTE DE COMPLEMENTARIOS

El trabajo que estoy pintando ahora en clase es un bodegón de complemetarios que cuando esté terminado lo subiré, así que voy a escribir de que se trata el contraste de complementarios y cómo se utiliza:
Este contraste utiliza parejas de complementarios en la composición con el objeto de que el diseño quede cromáticamente equilibrado.

La primera estrategia para trabajar con este contraste es utilizar las tres parejas básicas (amarillo--azul-violeta, cian--rojo y magenta-verde) y tener en cuenta que estas parejas, además de ser parejas de complementarios, cada una de ellas representa también algún otro tipo de contraste.

A veces se utilizan, acompañando a la pareja de complementarios, tonos neutros: blancos, negros o grises para atenuar la fuerza de los polos.

Es interesante no utilizar las parejas de complementarios en su máxima saturación, sino utilizar parejas de complemetarios con grados de saturación inferior, para hacer que este contraste sea mas sutil. Uno puede estar representado en su máxima saturación y llamando la atención, como protagonista, y otro utilizarse como color poco saturado y con un contenido comunicativo ecundario. Desde el punto de vista comunicativo y expresivo, el contraste de complementarios se puede utilizar para guiar al espectador por los diferentes elementos de la imagen: de un color a su complementario y viceversa, o para estructurar la imagen en divisiones sucesivas por parejas.

FUNCIONES COMUNICATIVAS DEL COLOR

1. Atraer la atención
Las imágenes cromáticas despiertan siempre un gran interés. El color es un elemento perceptivo muy eficaz para llamar la atención. Es un reclamo al espectador para que inicie la lectura de una imagen. Se utiliza a veces como distintivo ideológico o emocional, personal o de grupo. Sirve para destacar partes funcionales de objetos. Crea códigos visuales fáciles de reconocer y descifrar.

2. Informar
El color es la herramienta mas eficaz para describir con fidelidad como son los objetos (la superficie, el acabado, la textura, los matices ) y el espacio.

3. Hacer que la información se recuerde
Cuando se quiere que una información o imagen se recuerde, hay que tener en cuenta que cuando los colores ofrecen su maxima saturación nos permiten recordar el croma del objeto con mas facilidad que cuando los colores son agrisados o poco saturados. Se recuerda con mas facilidad la luminosidad u oscuridad del color que su propio croma.

4. Sugerir, crear una atmósfera
El conocimiento de las propiedades del color y su forma de relacionarlas y organizarlas nos permite sugerir o crear ambientes determinados con mucha facilidad: ambientes fríos, cálidos, armónicos, oscuros, luminosos, abiertos, cerrados…

5. Desarrollar asociaciones
Las asociaciones simbólicas adquiridas en el medio cultural en el que nos formamos y los códigos cromáticos utilizados internacionalmente nbos permiten asociar determinados colores con ciertas situaciones y con numerosos conceptos fáciles de codificar y reconocer por una mayoría.

6. Equilibrio vs. Contraste
Busca el uso estético del color. Consiste en elegir gamas de colores que sirven para armonizar o contrastar los elementos de la imagen, para agruparlos o distanciarlos, para matizarlos o diferenciarlos, unirlos o fragmentarlos.

7. El ritmo
El ritmo cromático se utiliza para dinamizar o ralentizar la lectura de una imagen. Este recurso, de índole musicalista, crea simetrías o asimetrías en la estructura cromática de una composición. En su sentido mas tradicional, trasmite orden, regularidad y control.

domingo, 21 de febrero de 2010

CONTRASTES II

ADAPTACIÓN Y CONTRASTE. CONTRASTE SUCESIVO Y POSTIMÁGENES.
La adaptación nos hace corresctamente sensibles por una regulación fisiológica que siempre sitúa en un conveniente nivel medio. Esa adaptación es total cuando cambiamos de ambiente con distinta iluminación, o cuando, en una misma escena, esa iluminación varía. Pero también se producen adaptaciones parciales. La intensidad del flujo varía. La visión rápidamente detecta unas zonas espaciales claras y otras oscuras.
La organización del campo visual es decisiva y determinante en estos casos.
Ahora bien, tan pronto como sometemos al ojo a una fijación continuada en una superficie, sea clara u oscura, parece iniciarse este proceso de adaptación en esa zona concreta. Si al principio esa superficie es intensamente negra, según la estamos observando va pareciendo serlo menos.
Notamos, debido al efecto continuo de la percepción del borde, que éstos parecen todavía mas negros porque su interior se convierte en gris. Si de pronto giramos la vista sobre una zona clara y despejada, notaremos un resplandor que corresponde a la anterior zona retiniana poco estimulada por la superficie negra.
Por el contrario, si también giramos la vista hacia la superficie blanca, el anterior círculo gris claro rodeado de blanco parece mas claro.
Por eso las zonas retinianas, antes oscuras, ahora se ven con mas brillo, mientras que las zonas claras o el gris sobre fondo negro, habiéndose desgastado más, ahora comparativamente son también más oscuras.

domingo, 14 de febrero de 2010

Francisco López - Museo Reina Sofía

En mi última visita al Reina Sofía me gustó bastante la sala de sonidos de Francisco López, me pareció interesante y me sorprendió que este tipo de arte se expusiera en un museo, pero a la vez estoy de acuerdo en que esto también es arte y por qué no va estar expuesto en un museo, así como otros tipos de arte que acostumbramos a ver en la calle o en lugares poco reconocidos. Creo que sobrevaloramos demasiado el típico arte de pinturas o esculturas que se expone en los museos, y artes menos habituales o diferentes como éste,lo damos de lado.

A continuación vemos de qué se trata la obra de Francisco López, su trayectoria artística, y lo que le lleva a realizar este tipo de arte:


A lo largo de su extensa trayectoria como artista sonoro, Francisco López ha explorado el universo del sonido de banda ancha en el mundo real.
Su fascinación por los sonidos le han llevado a buscarlos desde la Patagonia a Tokio, desde las selvas tropicales de América hasta el desierto de Dakar. Una multitud de sonidos con texturas extremadamente ricas surgen y constituyen la banda ancha de sonidos ambientales.
La esencia de estas grabaciones no es la de documentar un planeta más diverso y significante, aunque incluyan la documentación y catalogación de los fenómenos sónicos de la biosfera, sino una forma de enfocar y acceder al interior del mundo de los sonidos. La razón por la que la perspectiva ambiental es importante para él es porque reconoce y diferencia las fuentes de sonidos para la apreciación del sonido resultante.

La principal preocupación del Foro Mundial de Ecología Acústica es la polución sonora, lo ruidoso que es el mundo. A pesar de su formación como biólogo y el énfasis puesto en la bioacústica, Francisco López se muestra crítico con este planteamiento y se pregunta: “¿acaso el mundo no debería ser ruidoso? ¿es mejor la naturaleza cuando está mas tranquila? ¿son las máquinas malas porque hacen mucho ruido?

La intención del artista es la de crear una imagen sónica del mundo no barnizada, presentar las cosas como son. Lo esencial es la materia sonora. No se trata de reemplazar la experiencia “real” del sonido, de reproducir el mundo, sino que este material sónico sea ofrecido al oyente y que éste pueda experimentarlo personalmente en una dimensión profunda.
Francisco López lleva el sonido hacia una posición radical, no le guía una concepción moral, ni la búsqueda de aceptación social en el campo de la música experimental, sino un camino de exploración personal. El arte sonoro ha ido desplegándose por diversas rutas transgresoras, entre las que no hay que olvidar las emprendidas por John Cage o por los integrantes del movimiento Fluxus.

El trabajo de López como artista sonoro, enmarcado en la música electroacústica. Está influido por la música concreta que inaguró el compositor francés Pierre Schaeffer a mediados del siglo pasado.
López reinterpreta los conceptos de la música para proponer lo que él llama “música concreta absoluta”, una inmersión en la materia de sonido que implica una escucha profunda. Realiza un trabajo creativo con todos los niveles profundos de intensidad, y se enfrenta al sonido en su pura fisicidad.

No busca convertir el sonido en lenguaje, ni suscitar metáforas visuales, su afán es obtener una escucha profunda, una experiencia fenoménica del sonido real.
Los espacios en los que este artista suele presentar sus trabajos son salas de concierto de todo tipo, lugares industriales en desuso y sitios poco habituales para estos acontecimientos, como el túnel del metro de Atenas o en un deposito de agua subterráneo de Melbourne. La elección del lugar en el museo ha estado determinada por la búsqueda de un espacio neutro e íntimo, fuera de los espacios expositivos habituales, donde lo visual no distorsionara ni descentrara el material sónico.

La mayoría de sus piezas son solo numeradas para no inducir ni evocar ningún aspecto narrativo. No trata solamente de crear una experiencia de escucha, sino que a través de ésta se acceda a niveles de percepción y entendimiento de una realidad mas accesible.

COLECCIÓN PERMANENTE - Reina Sofía











Después de Navidad volví al Reina Sofía para ver las exposiciones permanentes del museo y después analizarlas en el cuaderno de bitácora de bases didácticas. Siendo sinceros, muchas de las obras no me gustaron demasiado porque no encontré su sentido, otras si tenian significado.

Me gusta mas ver exposiciones permanentes de artistas porque están cmprendidas en una lógica y un contexto; en cambio las colecciones de los museos tienen obras diferentes entre sí y sin relación con las demás, son individuales y sin conexión.

Me gustó en particular Los trajes de Brukman porque era una obra crítica realizada por costureras que trabajaban en una fábrica de Berlín.

Esas fotos de arriba son algunas de las obras que vimos de la colección del museo.

Retrato interpretado

El retrato interpretado me llevó menos tiempo que el anterior porque no tenía que hacerlo de forma precisa para parecerme sino como yo quisiera.
Lo hice todo con líneas rectas porque quería hacerlo geométrico para que fuera diferente a una cara normal, con formas artificiales.
Quise hacerlo solo con 3 colores, y al principio empecé con colores cálidos rojos, naranja y amarillo, pero no me gustaba como quedaba, y me pasé a los colores fríos porque me sentía así y esos colores me identificaban en ese momento mucho mas que los colores cálidos así que me pinté de morado, azul, y amarillo; y con rasgos geométricos, de forma artificial.

Con esta interpretación me he dado cuenta que no hacen falta muchos colores para que se puedan apreciar en una pintura las formas y contornos y las distintas partes de luz y sombra.

Retrato realista

Este trabajo es el que mas me ha motivado de todos los que hemos hecho en clase hasta ahora. Hay mucha diferencia entre un simple bodegón de clase que además de ser todos muy feos, acaban cansándote y aburriendo; y un retrato, además de uno mismo ya que te obligas a hacerlo bien porque quieres parecerte y hasta que no logres el resultado que quieres, no paras.

Fue todo un reto pintar un autoretrato porque cualquier pincelada en la cara te aleja o te acerca a tu cara real, por eso hay que hacerlo con muchísimo cuidado, sobre todo la zona de los ojos, la nariz y la boca, que son los rasgos principales que definen físicamente a cada persona.

Al principio intenté hacerlo de colores mas parecidos a la piel real y no tan rosados, pero fue saliendo así y tampoco quedaba mal, así que lo dejé con un tono quizás demasiado rosa para ser real, pero combinado con el resto de colores, apenas difiere mucho de la realidad.

Lo que mas me costó pintar fue sin duda los ojos, sobre todo el derecho, porque no me salía la expresión y tuve que hacerlo y rehacerlo muchísimas veces hasta que me gustó mas o menos como quedó. Me di cuenta que los ojos y los labios marcan la experesión de las personas y que cualquier pincelada mal puesta, que agrande un poquito o adelgace los labios, los párpados, o los ojos, cambia la expresión y ya no te pareces tanto. Hay que hacerlo con mucho cuidado.

También fue dificil hacer el pelo, acertar con el tono marrón, y que pareciese pelo real, alborotado por el viento. Y pintar pelo por pelo me llevó bastante tiempo, pero no había otra manera de hacerlo.

Este trabajo ha sido útil para aprender que nuestra piel tiene un único tono, pero en realidad a la hora de pintarla, no la vemos como tono único sino que hay muchas carnaciones, partes mas oscuras, mas claras, mas rosadas, etc, que dan volumen a la cara y adquieren ese color según la luz que le de.

Después de pintar un autorretrato, volver a los bodegones va a ser algo aburrido y monótono, pero es lo que hay.

martes, 9 de febrero de 2010

Triángulo de mezclas cubrientes

No fue un trabajo demasiado dificil, porque si seguías las indicaciones de las partes de cada color que había que emplear, la mezcla salía; lo que si fue un trabajo muy pesado de hacer.
Las jeringuillas me ayudaron mucho a que la mezcla saliera, pero aún así hubo círculos que tuve que repetir sin utilizarla porque no había manera de que saliera bien. Solo tuve que repetir algunos círculos, por eso fue pesado y me llevó muchas horas, además de tener que recortarlos y que no quedaran como a mordiscos, y tener que pegarlos y trazar las líneas, que eso también lleva su tiempo.
La parte que mas me costo fue la mezcla de amarillo y azul, no se por qué, pero todos los verdes me salían iguales; y también las mezclas que tenían mucho rosa porque no cubría demasiado bien ; lo demás no fue demasiado complicado.
Este ejercicio me ha ayudado para saber como se consiguen esos colores terrosos y marrones que muchas veces quieres pero no sabes como hacerlo y en vez de salirte un marrón verdoso que quieres, te sale un marrón mas azulado por ejemplo. También ha sido util para utilizarlo con el retrato por esos colores en transición entre el amarillo y el rosa.
Me alegro que con este trabajo ya hayamos terminado con todas las escalas porque, aunque no son dificiles, por lo menos en mi opinión, pero si llevan mucho tiempo y paciencia sobre todo, y cuando ya lo tienes, con el pegamento se guarrea y hay que repetirlo...

Apunte rapido 3 horas

Fue un ejercicio de tres horas de clase que salió fatal. Tres horas es muy poco tiempo para hacer un bodegón aunque fuera sin mucho detalle; y a pesar del poco tiempo salió peor aun de lo que creía por el estres de tener que terminarlo con un tiempo límite.
Yo tardo mucho y no estoy hecha para este tipo de ejercicios rápidos; no me motiva el tener que ir deprisa, necesito mi tiempo.

Además de todo esto, fue un problema añadido el color, porque no tenía claro de que colores había que hacerlo, así que elegí los tonos azules porque aún no había estrenado el bote de color azul; y salió con unos tonos muy fuertes y nada reales, que luego quise arreglar aclarándolos y oscureciendolos, y quedó una mezcla rara.
Reconozco que también me influyó mucho el estado de ánimo a la hora de pintar porque fue el último día antes de vacaciones de navidad y lo hice de mala gana porque tenía otros planes y no pensaba ir ese día a clase.
La verdad es que todo influyó.
Para la próxima vez ya tendré mas práctica e iré a las cosas mas generales y no tanto al detalle porque estos trabajos sobre todo se basan en eso; y yo lo que hice fue intentar captar cada detalle de luces y color, y luego el resto se quedó a medio acabar.

domingo, 7 de febrero de 2010

Retratos con boli bic- Juan Francisco Casas

"Foreignaffairs” es el título de la tercera exposición individual que el artista Juan Francisco Casas presenta en la Galería Fernando Pradilla. La muestra agrupa dibujos realizados con bolígrafo Bic Cristal azul y rotulador negro, en obras de mediano y gran formato que se exhiben a partir del 14 de enero hasta el 20 de febrero de 2010.

La obra de Juan Francisco Casas recrea con grandes dosis de sensualidad y promiscua cercanía un retrato generacional en el que se reconoce la perspectiva íntima y personal de un artista involucrado en la narración visual y en la anécdota que acontece. Para Juan Francisco el componente autobiográfico es un signo clave en el desarrollo de sus obras. Como ha reconocido en varias ocasiones “las caras y los cuerpos de otras personas…” le valen como medios para contar su propia vida. En el mundo lúdico y desinhibido que perfila no aparecen seres desconocidos o ajenos al artista; no se trata de personajes anónimos “captados” para ese momento. Son amigos o conocidos que participan de la vida profesional, personal e, incluso, íntima del artista. Sin embargo, los retratos de Juan Francisco no pretenden interpretar al retratado, -aun cuando revelan demasiados datos e información del protagonista-; no ponen el énfasis en resaltar lo extraordinario o excepcional del instante, no buscan revelar postulados inescrutables. El propio artista ha afirmado que elige temas carentes de la menor trascendencia -entendida ésta en los términos que históricamente se le ha atribuido para abordar las temáticas del arte-. A Casas le interesa mucho más mostrar lo que la realidad le descubre y, a ser posible, con la mayor escrupulosidad plástica.
La vida que se dibuja en las obras de esta exposición transcurre casi siempre afterhours; otras veces es the day after de una noche de juergas y diversión, el desmemoriado amanecer en el que apenas se reconoce ¿de dónde venimos? o ¿adónde vamos? En estas obras, sus amistades -las femeninas, especialmente- protagonizan la anécdota, primero fotografiada y luego dibujada. Mujeres risueñas y sensuales, desnudas, felices y despreocupadas que son sorprendidas en una instantánea inesperada, para la que no “posan” ni se atavían y que consiguen con ese desenfado y desprejuiciadas actitudes cargar de frescura y vitalidad la obra que las encumbra. Cuando se trata de autorretratos, el artista recibe el mismo tratamiento, su intención es mostrarse tal cual es, al tiempo que desafía las circunstancias miméticas clásicas de representación. A partir de obras en series el artista contempla su propia cotidianidad de manera descarnada y alejada de la representación mítica o condescendiente de sí mismo.
La economía de medios –sólo un bolígrafo Bic o un rotulador negro le bastan para crear-, el absoluto dominio de la técnica, la visión cargada de humor y desparpajo, la apropiación inteligente y manipuladora que realiza de los recursos plásticos académicos, el nexo dialéctico que plantea entre el espectador, la obra y el artista, y la concepción de composición de obras en series, configuran ese lenguaje directo, diáfano y efectivo que sustantiva toda su obra.
Juan Francisco Casas es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada y Premio Nacional de Fin de carrera del Ministerio de Educación y Ciencia. En 2002 finalizó el Doctorado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Fue el ganador del Premio de Pintura ABC en la edición 2004 y seleccionado para la Muestra de Arte INJUVE 2002 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En la 2ª Bienal de Praga de mayo del 2005 fue el único representante de España. En 2008 obtuvo la Beca de la Real Academia de España en Roma donde residió un año. En esa ciudad colaboró con el artista Joseph Kosuth, así como en el montaje de su exposición de La Casa Encendida de Madrid. En ese mismo año participó en la exposición “Inventio” que se presentó en la Real Academia de España en Roma y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
De vuelta en España, formó parte de la exposición itinerante 10 Años de Arte en los Premios ABC exhibida en el Instituto Cervantes de Nueva York y de Moscú, y que recorrerá otras sedes de esta institución en Tokio y París. Ha realizado numerosas exposiciones individuales destacando Saturdaynigthbathroom y Bare(ly)there (Galería Fernando Pradilla, Madrid, 2005 y 2008 respectivamente), MyLovingNation (Galería Ferrán Cano, Palma de Mallorca, 2007), Sacrebleu! (Galería Sandunga, Granada, 2006), Mis(s)behave (Sala Rivadavia, Diputación provincial de Cádiz, 2006) y participado en diversas ferias nacionales e internacionales, entre las que destacan ARCO (Madrid) , KIAF (Seúl), SCOPE BASEL (Basilea), SP Arte (Sao Paulo), ArteBA (Buenos Aires), Arte Américas (Miami), TIAF (Toronto), FIA (Caracas), ArtMadrid (Madrid), entre otras. . Su obra se encuentra en el Museo Artium de Vitoria, en las colecciones de ABC-Vocento, de INJUVE, de Caja Granada, de la Diputación Provincial de Cádiz, y de numerosas colecciones particulares en España y en el extranjero. Como labor paralela ha publicado numerosos libros entre los que destacan los poemarios Thesummerhaikus y A y otros poemas de relleno en Ediciones Alea Blanca.

Me pareció una exposición muy interesante para ver, ya que por internet o en cualquier artículo del artista puedes ver las obras y parecen fotografías, pero una vez que estas allí puedes acercarte a la obra y ves cada línea con el boli bic, de cerca ves cada trazo y es increible cuando te alejas y parece tan real como una fotografía. Animo a quien quiera ir a verlo porque merece la pena poder acercarte a los dibujos y ver que son líneas hechas con bic aunque parezcan fotos.

Sand Art

Pigmentos y colorantes III


TÉCNICAS Y MATERIALES DE PINTURA Y DIBUJO

-Técnica : Material y sus propiedades
- Procedimiento: Método y proceso de ejecución

Toda técnica pictórica está compuesta de pigmento y un aglutinante:
- Clasificación :

-TÉCNICAS SECAS:
1. Carbón , tipos : carboncillo, carbón comprimido y lápiz carbón.
2. Lápiz de grafito.
3. Lápiz de color.
4. Pasteles y barras de colores.
6.Barras de cera y ceras al óleo.

-TÉCNICAS HÚMEDAS:
􀂾 MAGRAS ( se disuelven en agua):

1.Tintas : - a prueba de agua, - solubles en agua, - de base alcohólica.
2.Acuarela : pigmento + goma arábiga (aglutinante).
3.Témpera : pigmento + materia de carga ( pigmento blanco ) + goma arábiga.
4.Temple : pigmento + cola, caseína o huevo (aglutinante).
5.Acrílico : pigmento + resina sintética acrílica (aglutinante).
6.Fresco : pigmento + agua de cal (aglutinante).

􀂾 GRASAS : (se disuelven en esencia de trementina o aguarrás)

1.Temple graso : pigmento + huevo y aceite de linaza (aglutinante graso).
2. Óleo: pigmento + aceite vegetal normalmente de linaza o adormidera.
3.Encaústica : pigmento + cera (aglutinante graso).



TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICAS
Aceite secante: Aceite graso de origen vegetal, de gran importancia en la pintura al óleo pues sirve como medio para diluir el pigmento y aglutinante para fijarlo al fondo. Se seca al entrar en contacto con el aire, endureciéndose y convirtiéndose en una sustancia sólida y transparente. Los principales aceites secantes son el de linaza, el de nuez y el de adormidera.
Acrílico: Pintura de emulsión que usa un medio sintético, resina acrílica. Seca muy rápidamente.
Acuarela: Pintura hecha a base de pigmentos mezclados con goma arábiga como aglutinante, soluble en agua. Se emplea como medio el agua. Su característica principal es la transparencia y el empleo como blanco el del papel.
Aditivo: Sustancia que se añade a la pintura para aumentar su opacidad.
Aguada: Es la tinta o la acuarela muy diluida en agua, que se aplica al soporte con pincel para que el color se extienda rápidamente.
Aglutinante: Cualquier tipo de sustancia (por ej. aceite, goma arábiga, caseína, etc.) que mezclado con pigmento en polvo produzca algún tipo de pintura (óleo, acuarela, pastel, temple, etc.) y hace que ésta se adhiera a la superficie. Debe secar en capas transparentes, contraerse poco y alterar el color lo menos posible.
En la pintura al óleo los aglutinantes más importantes son los aceites grasos, como el de linaza, el de nueces o el de adormidera. Los aceites volátiles, a diferencia de los anteriores se vaporizan por completo como la esencia de trementina o aguarrás. También se usan bálsamos y resinas disueltos en aceites volátiles, que fijan permanentemente los pigmentos al fondo. En la pintura al temple, los aglutinantes son emulsiones (mezcla de componentes oleaginosos con agua). Tienen aspecto lechoso, que se hace transparente al secar.
Barniz: Líquido resinoso usado como capa protectora. Se compone fundamentalmente de una resina disuelta en un medio que puede ser alcohol, trementina u otros vehículos volátiles. A veces se utiliza como vehículo para el pigmento.
Bastidor: El marco, normalmente de madera, sobre el que estira el lienzo.
Carboncillo: Material de dibujo que se obtiene carbonizando ramitas de sauce o vid generalmente.
Caseína: Cola o medio aglutinante preparado a partir de esta proteína de la leche.
Emulsión: Aglutinante formado por la unión de sustancias grasas y magras.
Gouache: Nombre francés de un tipo de acuarela opaca, su equivalente en castellano es la témpera.
Grano: La textura característica del soporte de dibujo o pintura.
Grisalla: Técnica de pintura monocroma con dos o tres tonos de grises para modelar la forma de la imagen. Después se aplican encima colores transparentes por veladuras o capas finas.
Impasto: Es una técnica de pintura muy espesa que, generalmente, se aplica con espátula.
Lacas: Son pinturas derivadas del barniz o de la celulosa, es decir, pigmentos transparentes cuyo aglutinante tiene origen resinoso.
Lavado: Tiene el mismo significado que aguada para amplios sectores de artistas.
Manchar: Es un término utilizado para denominar las zonas de color en un cuadro o los espacios oscuros en un dibujo, cuando se comienza a elaborar.
Pigmento: materia sólida de color, habitualmente muy molida que se mezcla con un aglutinante.
Pintura alla prima: “Pintura directa” referida a los paisajes al óleo realizados fuera del estudio. Esta práctica probablemente se inició a principios del XVIII, pero fueron los Impresionistas los que la convirtieron en doctrina. Es un método de pintar con una sola capa de pigmento mientras la pintura permanece húmeda y en una sola sesión.
Policromo: Se refiere a la aparición o utilización de varios colores.
Textura: Es el tratamiento o aspecto superficial de los elementos; puede ser táctil o visual.
Veladuras: Película de color transparente, extendida generalmente con pincel sobre una superficie seca y pintada con color.
Verdaccio: Es un color pardo, neutro, utilizado por algunos artistas en las capas inferiores de sus obras, o para hacer contornos y sombras. Rembrandt lo utilizó para las primeras capas de sus grisallas.

sábado, 6 de febrero de 2010

Pigmentos y colorantes I

Los colores que tiñen o cubren las superficies proceden de unas sustancias que llamamos pigmentos y colorantes. Los pigmentos son polvos que se mezclan con un aglutinante que permite extenderlos con facilidad y que determina la clase de pintura: óleo, acuarela, acrílico,etc.
La mezcla del pigmento con el aglutinante revela de inmediato algunas caracticas importantes.

El pigmento posee la propiedad de absorber la luz en una ovarias longitudes de onda. El aglutinante, por el contrario, no debe absorver ninguna.

La luz que recibe esta pintura penetrará y será absorbida selectivamente por el pigmento.

Si el polvo del pigmento es más fino, la luz penetrará más en profundidad y las radiaciones de longitud de onda larga serán absorbidas en su totalidad. El color percibido será entonces un azul fuertemente saturado.

La característica que diferencia los pigmentos de los colorantes es que aquellos no se mezclan con el aglutinante y quedan en suspensión, mientras que los colorantes se disuelven en él. En las tintas y pinturas transparentes la luz no absorbida atraviesa hasta el fondo.

Por tanto, si el fondo del soporte es blanco, el doble filtrado de la luz hará más saturado el color transmitido. Pero si el fondo es negro, no quedará color porque el negro absorverá las radiaciones transmitidas.

Si la disolución ha sido casi completa, la pintura prácticamente no absorberá ninguna radiación y dejará pasar casi toda la luz.

El color reflejará desde la base del soporte, si éste es blanco, casi todas las radiaciones y estará escasamente teñido del color que corresponde a las radiaciones más trasmitidas.

Si aumentamos la densidad diluyéndo menos el pigmento, o el colorante, podremos obtener el nivel adecuado de coloración correspondiente a esa misma tinta o pigmento.

Pigmentos y colorantes II

LA PINTURA
La pintura es una sustancia líquida que extendida sobre una superficie, seca y endurece sobre ella para protegerla y embellecerla. La pintura es una mezcla de tres componentes básicos: ligante, pigmento y disolvente. A ellos se suman otros productos como cargas y aditivos destinados a modificar o mejorar diversas propiedades de la pintura.

EL LIGANTE: generalmente lo forma un material más o menos transparente con apariencia de una resina y que es el que suele dar el nombre a la pintura, de él dependen la mayoría de las propiedades de la pintura.
Ligante + Disolvente = Barniz

LOS PIGMENTOS: proporcionan color y cubrición, son polvos finos y coloreados. Materia sólida de color, habitualmente muy molida que se mezcla con un aglutinante.
Ligante + Disolvente + Pigmentos = Pintura

LOS DISOLVENTES: tienen como fin facilitar la fabricación y aplicación de la pintura, regulando la fluidez y viscosidad.Se evaporan durante el secado y pueden ser:
Ligeros:Son los que evaporan muy rápidamente,nunca se aplican solos.
Medios:Tardan varios segundos en evaporar.
Pesados:Su evaporación es muy lenta.

LAS CARGAS: se usan para dar otras características particulares a la pintura (dar cuerpo, mejorar la adherencia, conseguir dureza, etc.),se usan una amplia gama de cargas.

LOS ADITIVOS: confieren o mejoran algunas de las propiedades de la pintura, pueden ser:
Plastificantes: Dan más elasticidad a la película de pintura.
Dispersantes: Facilitan la dispersión de los pigmentos durante la fabricación e impiden la formación de posos en el envase.
Secantes: facilitan el secado y el endurecimiento.

AGLUTINANTE: Cualquier tipo de sustancia (por ej. aceite, goma arábiga, caseína, etc.) que mezclado con pigmento en polvo produzca algún tipo de Pintura (óleo, acuarela, pastel, temple, etc.) y hace que ésta se adhiera a la superficie.


CLASIFICACIÓN
Atendiendo al secado,las pinturas las podemos dividir en:
SECADO FÍSICO: En ellas el secado y endurecimiento se producen por la evaporación de los disolventes, sin que exista modificación química del ligante.Se caracterizan por su elevado contenido en disolventes y rapidez de secado,pero dan una película delgada y su adherencia no es muy elevada.Son sensibles al disolvente y por ello pueden dar problemas en el repintado.En este grupo están: Nitrocelulósicas,Acrílicas termoplásticas y Clorocauchos principalmente.
SECADO POR OXIDACIÓN: Tienen un secado en dos fases que pueden ser simultaneas o consecutivas.Una puramente física de evaporación de los disolventes y la otra de polimerización por reacción del oxigeno del aire.Al término del proceso la composición del ligante es totalmente distinta de la que presentaba en el momento de su aplicación,volviendose insoluble y resistente a los disolventes originales.En este grupo están:Alquídicos o Gliceroftálicos, mas conocidos como "Sintéticos".
SECADO POR POLIMERIZACIÓN: Son aquellas en las que el endurecimiento tiene lugar por una reacción química entre dos componentes, obteniendose finalmente un ligante en la capa seca de composición distinta a la inicial.En este grupo están:Acrílicas,Amínicas,Epoxi y Poliuretano.

COLOR Y BRILLO
Existen tres colores primarios que no se pueden obtener por mezclas de otros (Amarillo,Rojo y Azul),estos colores combinados entre sí dos a dos dan origen a los colores secundarios:
NARANJA: Amarillo + Rojo
VIOLETA: Rojo + Azul
VERDE: Azul + Amarillo
A partir de estos seis colores principales, van apareciendo las tonalidades terciarias por mezclas distintas de colores primarios y secundarios (Amarillo naranja,Naranja rojizo, Rojo violaceo,Azul verdoso, y Verde amarillento). Por mezcla de los tres colores fundamentales en determinadas proporciones, se obtiene el Negro.Además de los tonos primarios y secundarios, deben considerarse las acromáticos (Blanco y Negro) y el Plata o Aluminio, para confecionar los metalizados. El brillo de una pintura es la capacidad de reflexión de la luz que ilumina la película seca de la misma.
La decoración y la protección son frecuentemente dos acciones asociadas.Para ello se utilizan todo tipo de tratamientos de superficie,como el niquelado, cromado, anonizado,etc. y también los revestimientos, en este campo son las pinturas las que cumplen estas funciones,teniendo la ventaja además de que la pintura puede ser aplicada sobre todo tipo de soportes: madera, metal, piedra, piel, plásticos, etc. La pintura por sí misma no proporciona un revestimiento ya acabado,precisa de unas herramientas y de un personal cualificado para conseguirlo,por ello la calidad de un pintado dependerá de las diversas etapas que intervienen en su aplicación y que generalmente llamamos "Sistema de pintado" y consta de las siguientes etapas:

-Preparación de la superficie a pintar
Son los tratamientos físicos y químicos que deben realizarse antes de aplicar la primera capa de pintura sobre la superficie a pintar. Una buena preparación es esencial para su eficaz protección y para su aspecto visual final.La preparación de la superficie suele ser la parte mas larga y gravosa de la operación de pintado. Las superficies, una vez tratadas, deben de estar totalmente exentas de: Polvo, Material mal adherido, Aceite, Grasas, Agua... Para conseguir una buena protección contra la corrosión debe aplicarse una imprimación o Wash Primer ó bien una pintura anticorrosiva.

- Wash Primer:es un producto líquido que se aplica en capa muy fina,contiene un ácido fosfórico que ataca la superficie metálica y forma un fosfato aislante,el wash primer es especialmente apreciado por su agarre al metal,inmediatamente después de aplicado debe ser recubierto por una capa de pintura que actue como protectora de él.

- Pintura anticorrosiva:Se aplica en capas más gruesas que el wash primer,este tipo de pintura contienen inhibidores de la corrosión que dan protección al metal,su aplicación es más rápida ya que se aplica en una sola vez.

-Aplicación de productos (Barnices,Pinturas...)
La pintura normalmente se puede aplicar a brocha,rodillo,pistola,etc..

-Secado
Secar una pintura significa evaporar sus productos volátiles,consiguiendo que seque la capa de pintura.El secado describe la formación de una capa seca al conseguir evaporar los productos volátiles.Ello ocurre en dos fases: durante la pulverización y en la capa de pintura aplicada. La pintura dependiendo de la fase de secado en la cual se encuentre, puede denominarse:

*Pintura pegajosa:
Cuando al tocarla está aún pegajosa (como una cinta adhesiva).
*Pintura fuera de polvo:
Cuando el polvo no se adhiere y se puede eliminar al soplar.
*Pintura seca al tacto:
Cuando la yema del dedo no deja huella al tocar la superficie pintada.
*Pintura dura:
Cuando la dureza de la pintura permite lijar o pulir.