lunes, 30 de noviembre de 2009

CÍRCULO CROMÁTICO

El círculo cromático está hecho a partir de los tres colores primarios: magenta, amarillo y cian; a patir d ellos y mezclándolos entre sí, surgen los 9 colores restantes. La teoría sobre el círculo cromático y su formación está explicada en una de las primeras entradas del blog.

No fue complicado y lo pude hacer durante las tres horas de clase, aunque tuve el tiempo muy justo. Lo que me llevó un poco mas de tiempo fue hacer las divisiones de 30º cada franja y acertar con el tono adecuado.

Mi círculo es mas grande de lo normal porque me equivoqué en las medidas, pero así se ve mejor...

Respecto a los problemas al realizar el trabajo no he tenido demasiados, excepto que al quitar la cinta se pegó demasiado y me llevé partes de pintura, pero lo puede arreglar. El color cubrió bien sin dejar trasparecias ni rayas. La zona mas complicada fueron los amarillos porque necesitan mucho tono para aclararse, por eso el naranja y el verde, que son los próximos al amarillo, están quizas demasiado oscuros.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Edgar Müller, arte urbano en 3D

Edgar müller nacio el 10 de julio de 1968 en Straelen (una pequeña ciudad al oeste de Alemania).

Él es otro maestro del 3D Street Art (Arte urbano en 3D) al igual que Eric Grohe y julian beever.

Su éxito comenzó pronto, cuando con sólo 19 años ganó un prestigioso concurso de pintura urbana celebrado en Geldern con una copia del famoso "La cena de Emaús" de Caravaggio.

Este triunfo le animó a participar en inumerables concursos, entre ellos el que le acreditó como "Master street painter" en el festival de Grazie en Italia, título que ya había recibido su amigo Manfred Stader algunos años antes.

Al margen de sus obras, Edgar Müller ha colaborado activamente en el desarrollo del arte urbano impartiendo cursos de arte en colegios de toda Europa, creando el primer foro de ayuda para artistas urbanos y fundando una academia de arte.

Mención especial merece su compañero de profesión y amigo Manfred Stader con quien ha colaborado para realizar numerosas obras como por ejemplo ésta pintura de un tiburón en vivo.
Y éste es Edgar Müller, otro genio a tener en cuenta. El arte urbano tiene un futuro prometedor mientras artistas como él sigan en activo. Toda la información utilizada ha sido extraída de su Página web.

Aquí pongo un video para ver como va pintando poco a poco y creando la perspectiva en sus obras.

martes, 24 de noviembre de 2009

ESTUDIO DEL COLOR

Los colores son un conjunto de sensaciones de la visión, referidas no tanto a la forma de los objetos como al grado de intensidad de la luz y, sobre todo, a esa especial cualidad según la longitud de onda dominante de las radiaciones que las provocan. Las sensaciones cromáticas nacen en el cerebro y son solamente impresiones ópticas.
La longitud de onda es una simple vibración de la energía radiante que, una vez que ha activado el sistema detector de la retina, podrá provocar esas sensaciones que llamamos color.

El color tiene así un origen objetivo y un resultado subjetivo. Hay por tanto un determinante físico que lo provoca, otro funcional y otro fisiológico en la recepción, trasmisión e interpretación desde el ojo al cerebro y, finalmente, una percepción cromática, un hecho psíquico, que, pese a todos los esfuerzos por entenderla como exclusiva impresión cromática, se produce a la vez que otras impresiones ópticas o de otros sistemas.

La física debe hablar solamente de radiaciones electromagnéticas, longitudes de onda, intensidades, etc. Sin embargo, para finalidades artísticas no es necesario conocer en profundidad la física relacionada con la radiación electromagnética, pero si es importante conocer algunos apartados como la absorción selectiva de la luz por las superficies o la reflexión óptica de la misma.También conviene saber cómo se recibe esa energía, cómo es detectada por el aparato visual y luego trasformada en impulsos nerviosos que acabarán produciendo sensación de claridad y de color. Estos son los contenidos de la fisiología y la psicología.

Los artistas siempre se han comunicasdo a través del color manipulándolo, que es como verdaderamente lo experimentan, y no tanto sabiendo la naturaleza científica d elos colores.

En la actualidad, muchísimas actividades tienen al color como protagonista, pues nuestra civilización se comunica por la imagen mas que nunca.

Parecen existir muchos sistemas de ordenación cromática y también varias teorias que difieren en la interpretación de algunos hechos. Pero la ciencia avanza y va resolviendo algunos interrogantes que se le presentan. Así la teoría del color explica cada vez mejor esas aparentes contradicciones que surgían entre la experiencia de los artistas y los primeros razonamientos científicos. Sólo cuando la teoría está muy bien elaborada y no entra en conflicto con la práctica es bien vista por el artista.

bodegon en ocre


Me ha llevado mucho mas tiempo del que pensaba hacer el bodegon en tonos ocres. No porque haya sido muy complicado o no, que también, pero sobre todo porque el tiempo se me ha ido en dar capas y capas de pintura hasta acertar con el tono adecuado; por eso hay partes de la hoja que tienen hasta relieve de tantas capas como puse.

En general es un trabajo que me ha gustado hacer aunque me haya costado mucho esfuerzo porque he aprendido a pintar por planos y no por trozos como hize en el anterior, a simular las sombras poniendo planos mas oscuros sobre los claros, o simular las luces haciendo lo contrario.

Aun asi es una pintura que no ayuda nada porque se seca muy rapido y no da tiempo a hacer lo que quieres; y sobre todo los tonos ocres oscuros, cuando han sido ya mezclados con negro, son dificiles de controlar y no quedan casi nunca bien, siempre hay rayas y franjas de otro color, trasparencias, etc... esos colores casi nunca quedan uniformes.
Es un trabajo dificil porque no es solo ver el bodegon y pintarlo sobre el papel, sino que hay que prestar atencion a la luz porque todo depende de eso. Y en algunas ocasiones quizas sea mas dificil saber que tono de color corresponde con el grado de luz que hay en la figura, que pintar bien el bodegon con sus detalles.

Aunque en esta imagen la pintura se ve como en tonos azules, en realidad es ocre mezclado con blanco y negro, pero no se porque la foto sale asi, sera por la camara...

La sensacion al acabar ha sido buena, no porque pueda aprobar o suspender, que eso ya no esta en mi mano, sino porque haciendolo he apredido mucho mas que en los trabajos anteriores.

domingo, 22 de noviembre de 2009

LÉXICO DEL COLOR

Si todos tenemos experiencias cromáticas, cada vez que tratamos de explicarlas recurrimos al lenguaje del que disponemos para comunicarnos.
Aunque somos conscientes de una infinidad de matices, a la hora de nombrarlos contamos con un léxico realmente pobre y esquemático. Los lenguajes más evolucionados y cultos no poseen muchas palabras para designar los colores. A veces utilizan por asociación de ideas nombres de algunos objetos y, según el ámbito en que se desenvuelven, convienen en un número algo mayor de apelativos para expresar tonalidades.

Algunas culturas emplean únicamente dos nombres para todas las experiencias cromáticas: el blanco y el negro. De aquí en adelante otras van incluyendo antre ambos extremos de claridad los tonos cromáticos empezando por el rojo que es así el color mas diferenciado universalmente. A continuación se expresan el verde o el amarillo, uno u otro. Las culturas que cuentan con cinco términos diferencian estos últimos entre sí y las que poseen seis añaden el azul. A partir de ahí suele agregarse el término marrón, y luego ya el púrpura, rosa, naranja y gris. Así los lenguajes más cultos poseen como mínimo estas once denominaciones que podríamos entender como categorías. Con ellas expresamos nuestras experiencias añadiendo otros calificativos más para precisar mejor las intensidades o tonos.

La importancia del léxico es fundamental para transmitir todo tipo de experiencias y la pobreza del mismo para designar el color ha podido ser una continua fuente de equívocos y falsas interpretaciones del significado verdadero que se quería expresar. Por eso han estado probablemento durante tanto tiempo sin entenderse los filósofos con los físicos o los pintores cuando hablaban de colores.

Normalmente, según en que contexto nos estemos desenvolviendo, solemos entendernos pero también equivocarnos. Ocurre además que si en principio existen pocos nombres para expresar muchos colores, también unos colores pueden tener distintas denominaciones y, sib bien puede pretenderse con ello expresar mejor algún matiz, en la mayoría de los casos la idea que acabn por transmitir es la de un color muy amplio con falta de concreción.

La reducción tan elemental del léxico a pocos colores fundamentales tiene una razón explicativa de tipo cognitivo, en el sentido de que son solamente esos cuatro colores los que tienen una pigmentación característica o una diferenciación esencial desde las primeras fases del proceso perceptivo. No es extraño que todo lo demás aparezca como una combinación de esas sensaciones fundamentales aunque luego pueden variar muchísismo. También combinamos estos escasos téminos para matizar la expresión del color (verde amarillento, amarillo verdoso, rojo apagado, etc.)

La falta de precisión en el lenguaje puede ser debida a la fuerte reducción perceptiva en cuatro sensibilidades, pero también al hecho de que los colores no son cosas sino cualidades de las mismas.

Una precisión puntual en la determinación del color la hacen los físicos recurriendo a la longitud de onda dominante pero, sin embargo, usar esa numeración para expresar un color, si bien puede estar muy ajustada, a la mayoría de las personas no le dice nada porque los colores desde su percepción, están más en consonancia con las emociones que provocan que con la ciencia que los razona.

sábado, 21 de noviembre de 2009

ASPECTOS FISIOLÓGICOS DE LA VISIÓN


ANATOMÍA DEL OJO:

El globo ocular está formado por tres capas: esclerótica, coroides y retina.

-La esclerótica es la capa más externa, dura, que da forma al ojo. Su parte delantera, la córnea, es transparente para que la pueda atravesar la luz.

-La coroides está formada por tejido conjuntivo. Contiene vasos sanguíneos que nutren el ojo.

Por delante da lugar al iris, que es el que da el color al ojo. El iris deja una abertura, la pupila, que puede abrirse o cerrarse en función de la luz que haya.

-La retina es la capa en la que se encuentran los fotorreceptores. Está formada por tejido nervioso. En la parte central existe una zona, la fóvea, con una gran concentración de conos. Es la región con mayor agudeza visual. Otra parte singular es el disco óptico, por donde salen los axones que forman el nervio óptico. En esta zona no hay fotorreceptores, por lo que no se ve con ella. Por eso se suele denominar punto ciego.

-Por detrás de la pupila se encuentra el cristalino, una lente que se puede deformar para enfocar correctamente las imágenes en la retina, con independencia de la distancia a la que se encuentren.
El cristalino delimita dos cámaras que se encuentran rellenas de líquido. La cámara anterior, entre el cristalino y la córnea, contiene el llamado humor acuoso. La cámara posterior, el humor vítreo. Estos fluidos contribuyen a mantener la forma del globo ocular.


ACOMODACIÓN DEL OJO A LA VISIÓN:








Se denomina acomodación al aumento de la potencia refractiva del cristalino que permite al ojo enfocar objetos cercanos. Este cambio ha de producirse debido a que, en su estado relajado, el ojo está preparado para enfocar objetos lejanos. El aumento de potencia se consigue mediante un incremento de su espesor y de la curvatura de las superficies del cristalino. La amplitud de acomodación se mide en dioptrías, si las distancias, en el cálculo, se miden en metros. La óptica ocular es una rama principal de la Óptica fisiológica, la cual trata del estudio del ojo humano mediante cálculos y fórmulas que se realizan para que la visión en él sea idónea en caso de anomalía en la visión. Esta ciencia le permite diagnosticar al Óptico el defecto visual que tiene el paciente (tal como la miopía, hípermetropía, presbicia o vista cansada, astigmatismo...). Clasificando todo esto, obtenemos:
- Miopía: el paciente no verá nítido de lejos. Su punto remoto (punto en el que no trabajan los músculos de acomodación de la visión para ver nítido) no será infinito. Si se corrige con gafas (que tienen que ser de lentes negativas y esféricas), las dioptrías serán mayores en valor absoluto que si se coloca un lentilla correctora pegada a córnea.
- Hipermetropía: el paciente no ve bien de cerca y su punto remoto estará detrás de la retina lo que implica que el ojo se cansará antes porque siempre estará acomodando. Se corrigen con lentes positivas y esféricas, y si se colocan en gafa, las dioptrías serán menores que si se corrige con lentilla.
- Presbicia: el paciente ve bien de lejos pero su punto próximo (el primero que ve delante suyo, más cerca del cual ya no se ve nítido) está más alejado de lo normal. Se corrige con lentes positivas y esféricas.
- Astigmatismo: el paciente ve las imágenes borrosas y alargadas a lo largo de un eje. Se corrige con lentes cilíndricas positivas o negativas, dependiendo el carácter del astigmatismo que se dé.



FOTOQUÍMICA DE LA VISIÓN:

- Ciclo Visual Rodopsina-Retina y Excitación de los Bastones.
Durante el proceso de la visión se produce en los fotorreceptores, conos y bastones, una transformación de la energía electromagnética que reciben de la luz en impulsos nerviosos (energía eléctrica).

Esta tranformación de una energía a otra se conoce con el nombre de transducción y, en el caso de los fotorreceptores, se consigue por combinaciones químicas de unos pigmentos visuales sensibles a la luz que se encuentran en los segmentos exteriores de los fotorreceptores: conos y bastones. El pigmento más conocido es el que se encuentra en los bastones, y se conoce con el nombre de radopsina o púrpura visual.

Cuando incide la luz sobre él, el pigmento se descompone en dos elementos: una proteína llamada opsina y una molécula sensible a la luz llamada retinal. La molécula retinal reacciona cuando incide la luz sobre ella, cambiando de forma e iniciando la transformación de la energía luminosa en eléctrica.

Si la iluminación no es intensa o el estímulo es constante, se invierte la reaccion volviéndose a generar radopsina. Si la iluminación es continuada y supera ciertos límites de intensidad, continúa la reacción y se obtiene vitamina A que está en la sangre, se genera de nuevo radopsina por un procedimiento muy lento.

En los conos se encuentra un pigmento llamado iodopsina. Su estructura química es parecida a la de la rodopsina: una molécula retinal igual en todos los pigmentos visuales y una proteína diferente para cada uno de los tipos de conos conocidos. Existen tres tipos de proteínas, sensibles cada una a diferentes partes del espectro: longitudes de onda cortas (azul), medias (verde) y largas (rojo). Estas diferencias hacen que los pigmentos tengan espectros de absorción distintos.

Las señales generadas por los fotorreceptores activan las señales eléctricas de la siguiente capa de la retina, las células bipolares. Estas señales se transmiten de neurona a neurona hasta que salen del ojo a través de las fibras nerviosas de las células ganglionares.


- Fotoquímica de la Visión en Color por los Conos.
La composición química de los fotopigementos de los conos coincide casi por completo con la de la rodopsina de los bastones. La única diferencia reside en que las porciones proteicas, las opsinas, llamados fotopsinas en los conos, son ligeramente distintas de la ecotopsina de los bastones. La porción retinal de todos lo pigmentos visuales es exactamente la misma en los conos que en los bastones. Los pigmentos sensibles al color de los conos son, por tanto, combinaciones de retinal y fotopsinas.
Cada uno de los diferentes conos sólo posee uno de los tres tipos de pigmentos de color lo que determina la sensibilidad selectiva de los conos a colores distintos: azul, verde y rojo. Estos pigmentos de color se denominan respectivamente, pigmento sensible al azul, pigmento sensible al verde y pigmento sensible al rojo.



-Regulación Automática de la Sensibilidad de la Retina, adaptación a la luz y a la oscuridad.
Cuando una persona permanece mucho tiempo expuesto a una luz intensa un elevado porcentaje de los fotopigmentos, tanto de los bastones como de los conos, queda reducido a retinal y opsinas. Es más, gran parte del retinal de los bastones y de los conos también se convierte en vitamina A. debido a estos dos efectos la concentración de los pigmentos fotosensibles que quedan en los bastones y en los conos está bastante disminuida y, en la misma medida, la sensibilidad del ojo a la luz se encuentra reducida. Éste efecto se denomina adaptación a la luz.
En cambio, si la persona permanece mucho tiempo a oscuras, el retinal y las opsinas de los conos y los bastones se convierten de nuevo en pigmentos fotosensibles. Además la vitamina A se vuelve a convertir en retinal para proporcionar todavía más pigmentos fotosensibles; el límite final queda determinado por la cantidad de opsinas de los bastones y los conos que se combinan con el retinal. Esto se conoce cómo adaptación a la oscuridad.



LA RETINA:

En el ojo de los humanos las imágenes se proyectan sobre la retina a través de la córnea y las lentes (pupila y cristalino) formando una imagen más pequeña, invertida y de dos dimensiones. El área visual de la corteza cerebral será la responsable de formar una imagen igual a la real: a tamaño natural, derecha, en tres dimensiones y coloreadaLa luz, una vez que atraviesa la córnea, el iris y el cristalino, es absorbida por los pigmentos visuales de las células receptoras de la retina, codificando las imágenes ópticas en impulsos nerviosos, cuya actividad eléctrica varía con la cantidad de luz recibida.
La retina al separarse del epitelio pigmentario, es transparente, sobre todo con la luz. Pero en la oscuridad presenta un color rojizo debido a la presencia de rodopsina contenida en las células de los bastones. En la superficie de la retina se pueden observar diversas estructuras:


-Papila, disco óptico o punto ciego: La papila es el punto donde el nervio óptico entra en el globo ocular, atravesando la membrana esclerótica, la coroides y finalmente la retina. Es un disco rosado que se encuentra en la parte posterior del globo ocular y está situado unos 3 milímetros medialmente al polo posterior del ojo. Tiene un diámetro medio entre 2 x 1.5 mm. En la papila no existen fotorreceptores, por lo que se llama punto ciego.


- Ora serrta: Es el límite anterior de la retina. Existe una ora serrata nasal o medial y una ora serrata lateral o temporal.


- fóvea: Está situada a unos 2,5 mm o 17 grados del borde temporal de la papila óptica, donde la superficie de la retina esta deprimida y es poco profunda. Presenta un mayor número de células ganglionares, con una distribución más regular y precisa de los elementos estructurales, posee sólo conos. Los vasos sanguíneos rodean a la fóvea por arriba y por abajo, mientras que dentro de ella sólo existen pequeños capilares. En el mismo centro de la fóvea, en un área de unos 0,5 mm de diámetro no existen capilares para aumentar al máximo la transparencia de la retina.


-Área central de la retina: Es la porción de la retina que rodea a la fóvea y donde se produce la mayor fotorrecepción. La fóvea y la pequeña área que la rodea contiene un pigmento amarillo y por eso se llama mácula lútea.


-Área periférica de la retina: Los elementos de la retina son de menor número, de mayor tamaño y distribuidos menos regularmente. Tiene menos capacidad de fotorrecepción.



TEORÍA TRICROMÁTICA: propuesta por Young-Helmholtz.

La luz blanca está formada por tres colores: rojo intenso, verde y azul violeta, que corresponden a ondas de distintas frecuencias. En el caso de un automóvil de color rojo, significa que la pintura que lo cubre está fabricada con pigmentos que absorben las frecuencias correspondientes al verde y al azul de la luz que recibe, y reflejan el resto de la luz (la parte roja) lo cual es interpretado por nuestra retina como color rojo.
En la retina del ojo humano hay dos tipos de "células" diferentes llamadas bastones y conos. Estos últimos, los conos, son a su vez de tres clases diferentes, y cada uno de ellos responde a una de las siguientes frecuencias fotolumínicas:
Sensación de rojo (rojo, naranja, amarillo y verde-amarillo).
Sensación de azul (azul y violeta)
Sensación de verde.
La combinación de estas tres diferentes sensaciones (frecuencias) da lugar al nacimiento de todos los colores, de modo que según esta teoría todo color es en realidad una mezcla de frecuencias de rojo, azul y verde reflejada en algún objeto.

TEORÍA DE LOS PROCESOS OPUESTOS: propuesta por hering

La teoría de los procesos opuestos de la visión en color, parece contradecir la teoría tricromática de Young-Helmholtz, y fue propuesta para poder explicar los fenómenos que no se podían explicar adecuadamente con la teoría tricrómica.
Un ejemplo de esos casos son las llamadas imágenes fantasmas o post imágenes (after-images) que aparecen cuando el ojo recibe un estímulo amarillo que al poco se elimina y queda la sensación de percibir un resto de esas imágenes en azul. Otro es el hecho, contrario a la intuición, de que la mezcla aditiva de luces rojas y verdes de como resultado amarillo y no una especie de verde rojizo.
Hering propuso que amarillo frente a azul, y rojo frente a verde eran pares de señales opuestas. Esto servía, en cierto modo, para explicar porqué existen psicológicamente cuatro colores primarios: Rojo, verde, amarillo y azul, y no sólo tres.
Adermás, Hering propuso la existencia de una oposición blanco-negro, pero la versión de la oposición de un canal de luminancia se ha abandonado en las versiones más modernas de la teoría.
En la actualidad, se acepta que la teoría tricrómica y la de los procesos opuestos describen características esenciales de la visión humana en color y que esta segunda teoría describe las cualidades perceptuales de la visión en color que se derivan del procesamiento neurológico de las señales de los receptores en dos canales opuestos y un sólo canal acromático.



TEORÍA DEL DOBLE PROCESO:

Hoy en día podemos decir que la visión del color se explica mejor entre ambas teorías. La teoría tricromática explica mejor el funcionamiento de los fotorreceptores de la retina. La de los procesos oponentes, la de los niveles superiores del sistema visual.
Como hemos visto ahora, para explicar un hecho fisiológico como es el percibir hemos acudido a aspectos físicos de la cuestión. Todas las dimensiones pueden estar presentes en una situación en la que el color participa. El mismo hecho perceptivo es, en suma una cuestión también neuroquímica. Apreciaciones culturales acerca de los significados de los colores pueden tener también una correspondencia a hechos naturales (el sol que calienta presenta colores 'calientes' como el rojo, amarillo o naranja).

domingo, 15 de noviembre de 2009

TEORÍA DEL COLOR

Es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, (mezcla aditiva); mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo, (mezcla sustractiva) se produce el color neutro.

MEZCLA SUSTRACTIVA: es la forma en que se combinan las tintas, por ejemplo en una impresora o en la paleta de un pintor o pigmentos en polvo. En ésta síntesis los colores se oscurecen.
En impresión los colores primarios son el cian, magenta y amarillo, es decir los que normalmente consideramos complementarios. La mezcla de estos colores nos genera el resto:
Cian + magenta = azul. Magenta + amarillo = rojo. Amarillo +cian = verde. El negro es la suma de todos los colores y el blanco es la ausencia de color, ya que es el color del soporte de impresión.


MEZCLA ADITIVA: Se le llama síntesis aditiva al obtener un color de luz determinado por la suma de otros colores. El proceso de reproducción aditiva normalmente utiliza luz roja, verde y azul para producir el resto de colores. Combinando uno de estos colores primarios con otro en proporciones iguales produce los colores aditivos secundarios, más claros que los anteriores: cian, magenta y amarillo. Variando la intensidad de cada luz de color finalmente deja ver el espectro completo de estas tres luces. La ausencia de los tres da el negro, y la suma de los tres da el blanco.


EL COLOR es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.
Es un fenómeno físico-químico asociado a las innumerables combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben las personas y animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión.
Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como colores según las longitudes de onda correspondientes. El ojo humano sólo percibe las longitudes de onda cuando la iluminación es abundante. A diferentes longitudes de onda captadas en el ojo corresponden distintos colores en el cerebro.
La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores (espectro) por medio de un prisma. En la naturaleza esta descomposición da lugar al arco iris.

CÍRCULO CROMÁTICO:
Aunque los dos extremos del espectro visible, el rojo y el violeta, son diferentes en longitud de onda, visualmente tienen algunas similitudes, Newton propuso que la banda recta de colores espectrales se distribuyese en una forma circular uniendo los extremos del espectro visible. Este fue el primer círculo cromático, un intento de fijar las similitudes y diferencias entre los distintos matices de color. Muchos estudiosos admitieron el círculo de Newton para explicar las relaciones entre los diferentes colores. Los colores que están juntos corresponden a longitud de onda similar.

Desde un punto de vista teórico un círculo cromático de doce colores estaría formado por los tres primarios, entre ellos se situarían los tres secundarios y entre cada secundario y primario el terciario que se origina de su unión. Así en actividades de síntesis aditiva, se pueden distribuir los tres primarios, rojo, verde y azul uniformemente separados en el círculo; en medio entre cada dos primarios, el secundario que forman ellos dos; entre cada primario y secundario se pondría el terciario que se origina en su mezcla. Así tenemos un círculo cromático de síntesis aditiva de doce colores. Se puede hacer lo mismo con los tres primarios de síntesis sustractiva y llegaríamos a un círculo cromático de síntesis sustractiva.

El blanco y el negro no pueden considerarse colores y por lo tanto no aparecen en un círculo cromático, el blanco es la presencia de todos los colores y el negro es su ausencia total. Sin embargo el negro y el blanco al combinarse forman el gris el cual también se marca en escalas. Esto forma un círculo propio llamado "círculo cromático en escala de grises" o "círculo de grises".


Efecto de los colores en los estados de ánimo de las personas
El uso de ciertos colores impacta gradualmente en el estado de ánimo de las personas, muchos de ellos son utilizados con esa intención en lugares específicos, por ejemplo en los restaurantes es muy común que se utilice decoración de color naranja ya que abre el apetito, en los hospitales se usa colores neutros para dar tranquilidad a los pacientes, y para las entrevistas de trabajo es recomendable llevar ropa de colores oscuros, ya que da la impresión de ser una persona responsable y dedicada; estos son algunos ejemplos de la relación entre los colores y las emociones.
-Colores análogos: Se utilizan de manera adjunta y producen una sensación de armonía.
-Colores complementarios: Cuando son usados producen un efecto de agresividad, provocado por el máximo contraste al utilizarlos juntos.
-Colores monocromáticos: Al utilizarlos producen una sensación de unidad y estabilidad se pueden usar con diferente intensidad (más claro o más oscuro) esto va a depender de la luz.

¿QUÉ ES LA LUZ?
Definición de la RAE : " Radiación electromagnética en el espectro visible ."
Es decir no es más que una forma de energía que se manifiesta como una radiación electromagnética, como las ondas de radio, radar, microondas, la radiación infrarroja, la ultravioleta o los rayos X.
Longitud de onda y el color
La única diferencia entre las diferentes formas de radiación es su longitud de onda.
La radiación con una longitud de onda de entre 380 y 780 manómetros (nm) es la parte visible del espectro electromagnético y es lo que conocemos como luz.
Dentro de ese espectro el ojo interpreta las distintas longitudes de onda como colores, que van desde el rojo para longitudes de 800nm al violeta para longitudes de 380nm pasando por los naranjas, amarillos, verdes y azules entre estas longitudes de onda. Por encima y debajo de estos valores se encuentran los infrarrojos y ultravioletas respectivamente que forman parte de los espectros no visibles.
La luz blanca es una mezcla de longitudes de onda visibles, lo cual se demuestra al ver como se descompone al atravesar un prisma.

EL ESPECTRO VISIBLE POR LOS HUMANOS: el espectro electromagnético está constituido por todos los posibles niveles de energía de la luz. Hablar de energía es equivalente a hablar de longitud de onda; por ello, el espectro electromagnético abarca todas las longitudes de onda que la luz puede tener. De todo el espectro, la porción que el ser humano es capaz de percibir es muy pequeña en comparación con todas las existentes. Esta región, denominada espectro visible, comprende longitudes de onda desde los 380 nm hasta los 780 nm ( 1nm = 1 nanómetro = 0,000001 mm). La luz de cada una de estas longitudes de onda es percibida en el cerebro humano como un color diferente. Por eso, en la descomposición de la luz blanca en todas sus longitudes de onda, mediante un prisma o por la lluvia en el arco iris, el cerebro percibe todos los colores.


COMPORTAMIENTOS DE LA LUZ:
Cuando la luz choca con una superficie nos podemos encontrar con tres tipos de comportamientos; se transmite, se refleja o se absorbe. Estos comportamientos no son excluyentes, es decir se pueden producir uno o varios de una forma simultánea, de hecho lo mas corriente es que se produzca una combinación de estos comportamientos en distintas proporciones.

LA TRASMISIÓN:
Los materiales transparentes transmiten la luz que incide en su superficie. La proporción de luz trasmitida se conoce como transmitancia . Los materiales de alta transmitancia como el agua pura o el cristal transmiten casi la totalidad de la luz que no reflejan, mientras que los materiales de baja transmitancia como el papel solo dejan pasar un pequeño porcentaje.

LA REFLEXIÓN
Ley de la reflexión:
Un haz de luz que choque con una superficie de un espejo con un cierto ángulo saldrá rebotado con el mismo ángulo con respecto a la perpendicular. La cantidad de luz rebotada dependerá del tipo de material, la composición de la luz y el ángulo de incidencia de esta y puede variar desde una pequeña parte, en el caso de superficies oscuras y mates a casi la totalidad en superficies claras y brillantes.
La forma en que se reflejara la luz también dependerá de la textura de la superficie. Una superficie rugosa reflejara la luz en todas direcciones dispersándola mientras que una superficie lisa, como un vidrio pulido o agua calmada la reflejará en una sola dirección, tal como indica la ley de la reflexión.

LA ABSORCIÓN:
Si el material no es un buen transmisor o reflector, la luz se absorbe y se convierte en calor (la energía ni se crea ni se destruye, se transforma). El porcentaje de luz absorbida por una superficie se conoce como absorbencia . Esta dependerá no solo del material si no también del ángulo de incidencia y la longitud de onda. Por ejemplo la madera es opaca a la luz visible, el cristal es transparente a ese mismo espectro y en cambio es opaco a la radiación ultravioleta por debajo de una determinada longitud de onda.

LA REFRACCIÓN:
Se produce cuando la luz pasa de un medio de propagación a otro con una densidad diferente, sufriendo un cambio de velocidad y un cambio de dirección si no incide perpendicularmente en la superficie.
Un ejemplo de este fenómeno se ve cuando se sumerge un lápiz en un vaso con agua: el lápiz parece quebrado.

LA INTERFERENCIA:
RAE: Acción recíproca de las ondas, de la cual puede resultar, en ciertas condiciones, aumento, disminución o anulación del movimiento ondulatorio.
Cuando en una misma superficie nos encontramos con elementos de distintas densidades o cualidades de reflexión distintas, nos aparece el fenómeno de interferencia. Esto se manifiesta por la descomposición de la luz blanca en diferentes longitudes de onda, generando distintos colores. Por ejemplo cuando la luz se refleja en la superficie de un CD o cuando tenemos una fina capa de aceite flotando encima del agua que vemos el efecto arco iris.


TONO, SATURACIÓN Y LUMINOSIDAD:
Todos los matices cromáticos imaginables de un color sólido están entre dos puntos cardinales: el blanco del papel y la saturación máxima del color. Entre ambos extremos hay una saturación óptima, lo que nos podría dar a entender que existen grados de saturación; si tomamos un 0% quiere decir que no existe saturación alguna, y si al contrario tomamos un grado de 100% quiere decir que la saturación está completa. También la incidencia de luz en mayor o menor grado sobre uno o varios colores, puede alterar su aspecto en cuanto a la impresión cromática que generan. Definamos los conceptos a continuación:

1. Tono: Dícese de un color puro que ha sido mezclado con otros colores primarios dando así lugar así a otros matices del colror. Vulgarmente hablando, la palabra "tono" se ha convertido en sinónimo de "matiz", sinónimo de tinte. (...) Ejemplos de tonos genuinos son el rosado y el beige.


2. Saturación: Término usado para describir la intensidad de un color: a mayor intensidad de saturación de color, mayor la proporción de color cromático puro, libre de negro o blanco o cualquier otro color.Frecuentemente, el color puro del espectro (o el azul-violeta más puro posible) es considerado el color cromático puro, también conocido como "shroma" en el sistema de Münsell.


3. Luminosidad o brillo: 1. Intensidad de iluminación (de una fuente de luz). 2. Elevada saturación (de un color sólido); luminosidad significa brillante, vívido, radiante en apariencia, todo lo contrario a lo opaco.

pintar sin pintura

pintura en 5 minutos

martes, 10 de noviembre de 2009

escala de colores primarios


Esta escala de colores no me ha parecido un trabajo dificil, me costo mas esfuerzo los trabajos anteriores, aunque si lleva bastante tiempo porque son muchos rectangulos pero no es en si complicado excepto los amarillos; que a la hora de mezclarlos sobre todo con negro, salian rayas y no se podia evitar aunq hiciese muy bien la mezcla.

He mejorado la presentacion porque he cambiado de pegamento y ya no lo he ensuaciado tanto como en las primeras escalas. Aun asi los rosas claros estan un poco mas estropeados d lo normal porque tuve que despegarlos una vez ya pegados al saltarme un color entre medias...

Me he dado cuenta que hacer la mezcla bien es muy importante en estas escalas porque si no la pintura no sale totalmente homogenea, y tambien muy importante el pincel con que se pinte porque muchos dejan franjas y lineas, incluso pelos, y en este tipo de trabajos se notan mucho esos detalles.

domingo, 1 de noviembre de 2009

bodegon en blanco y negro


Este es el primer bodegon despues de hacer todas las escalas de grises. Hubiese quedado mucho mejor si fuese en color, pero al ser en gris da sensacion de apagado. Uno de los principales fallos es el encaje, que esta mal porque muchas de las piezas son mas pequeñas que en la realidad. hay muchos mas errores a la hora de pintar porque no fui de lo general a lo particular, sino parte por parte y fijandome demasiado en los detalles; fue despues cuando me entere que no habia que hacerlo asi.

Me ha llevado mucho tiempo y esfuerzo porque ha habido veces que no sabia como continuar, pero aun con todos los fallos, y si lo miro d lejos, no me parece que haya quedado excesivamente mal para ser el primero. Aun asi esta suspenso y tendre que repetirlo.