Se trata de una muestra, con el título "La pintura y la furia", que se inaugura hoy en el MUSAC en León y en la que presenta sus obras como "normalmente nunca lo había hecho", es decir, como si estuvieran en el taller mismo.
Trescientas obras en papel, distribuidas en tres series, y cien cuadros es el contenido de la
Con todo ello, el "caos" de su estudio -no se ha pedido obra alguna a ningún coleccionista- se recrea fielmente en esta exposición, en la que incluso aparece un fotomontaje en una de las salas del museo, donde incluye miles de fotografías y recortes, entre otros pequeños objetos que coloca a forma de collage y que son el germen de los cuadros que ha pintado.
En est
Así, por ejemplo, en una de las salas hay una serie de cincuenta cuadros de caras del mismo payaso, de dos metros de alto cada uno, en los que, que aunque sean idénticas, están pintadas de diferentes maneras y estilos, a fin de transmitir "potencia y energía", que en definitiva es lo que quiere hacer en toda la exposición.
También, aparece una serie de 15 cuadros de perros, de dimensiones similares a los de los payasos, además de trescientos dibujos, que demuestran que lo importante es "la to
En esta muestra expone por primera vez al público un gran cuadro de tres metros de alto, con una imagen de Cristo, recreado a su manera, que pintó para el porche de su casa, donde tiene el taller, en Borox (Toledo) y que forma parte de una colección que pintó para su estudio de 30 obras, bajo el título de "El Greco en Borox".
El hecho de que este Cristo, que recuerda a los que hacía el pintor griego, presida su casa no tiene que ver para nada con sus creencias religiosas, ya que para él su religión es la pintura.
El artista ve esta faceta artística desde un concepto vitalista, en el sentido de: "pintar para vivir y no parar de pintar para seguir pintando".
Galindo es uno de los exponentes de la
En cuanto a si la pintura es el hermano pobre en los museos arte contemporáneo, ha observado que es cierto que parece que han protagonizado menos exposiciones en los últimos tiempos, aunque esto ocurre en España y no así en el extranjero.
Ha atribuido esta situación a ciclos y modas, ya que cada vez interesa una cosa u otra, así como a la circunstancia de que en los últimos años se ha hecho una pintura "muy mala" y "hubo una serie de excesos" que igual están pasando factura.
No obstante, el artista ha opinado que esta tendencia está cambiando.
En cuanto a la crisis, ha considerado que "se nota", pero ha añadido que "ni es tan mala como se puede pensar siendo muy pesimistas, ni tampoco hay que ser demasiado optimistas".
Como proyectos futuro, ha destacado una muestra "rabiosamente reciente" en la que está trabajando desde hace unos meses y que expondrá en la galería de Soledad Lorenzo de Madrid.
Estas son las obras que mas me gustaron en la exposicion de pintura de Jorge Galindo del MUSAC. Porque sus cuadros dan sensacion de mucho volumen, como si la imagen se fuera a salir del cuadro; por sus colores tan puros y no difuminados, y sobre todo por la mezcla de colorido y originalidad a la hora de pintar.